El mar Muerto es un lago endorreico salado situado a 416,5 m bajo el nivel del mar entre Israel, Cisjordania (Estado de Palestina) y Jordania. Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán y que también incluye el lago de Tiberíades. También recibe el nombre de lago Asfaltites, por los depósitos de asfalto que se encuentran en sus orillas, conocidos y explotados desde la Edad Antigua.
Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su
superficie es aproximadamente de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de
otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre
el lago, y el nivel del mar es el resultado del balance entre estos
aportes y la evaporación.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Muerto
Ahora un vídeo:
¿Por qué las personas flotan tan fácilmente en el mar Muerto?. La
respuesta está en el Principio de Arquímedes, pero un viejo experimento
escolar puede ser más ilustrativo. Si introducimos un huevo fresco en un
vaso con agua se hundirá. La densidad del huevo es ligeramente mayor
que la del agua. Si añadimos sal al agua del vaso, llegará un momento en
que la sal disuelta en el agua hará que la densidad de ésta suba, y si
llega a superar la del huevo, éste flotará. En el texto del artículo
dice que las personas flotan "sin esfuerzo". En realidad, la
flotabilidad no depende del esfuerzo, sino de la densidad. Lo que ocurre
en el agua normal es que la flotabilidad es menor, por lo que, para no
ahogarse, hay que mantener la calma y las vías respiratorias sobre la
superficie. Cuando levantamos los brazos para pedir ayuda provocamos el
hundimiento del resto del cuerpo, precisamente lo que explica el
Principio de Arquímedes. El empuje del agua depende de la masa
sumergida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario